MTB + Trecking: Romeral y.... Laguna de los Colorados!
- David Chia Bejarano
- 30 jun 2017
- 4 Min. de lectura
Una de las rutas de MTB más exigentes hasta ahora, pero con un plus imperdible: Visitar el Páramo de Sumapaz y una de sus lagunas: Los Colorados.

Cuando me mostraron las fotos del lugar al que íbamos a llegar, me propuse poder lograr llegar a ese sitio. Dudaba mucho en poder llegar con mi bici, puesto que no es una maquina hecha especialmente para trazados de montaña y menos del tipo de montaña que me iba a encontrar. Sin embargo, completar todo el camino hasta la Laguna ha sido una verdadera travesía... y llegar a ese sitio, majestuoso, hizo que todo valiera la pena.
Hasta el momento solo conocía una manera de llegar al Páramo de Romeral y el cual es un trazado por carretera (el cual ya he publicado anteriormente y pueden visitar aquí: https://davidchiabejarano.wixsite.com/camino/single-post/2017/03/31/Ruta---Paramo-de-Romeral. Pero sabía que existía otra manera de hacerlo puesto que unos amigos ya la habían hecho usando sus bicicletas de MTB: Carlos Sánchez, Jhon 'Orange' Naranjo y Yeisson Fandiño. Asi que le puse las llantas de XC a mi burrita y arrancamos desde Soacha, saliendo hacia las ladrilleras Santander Diaz Muños. Via totalmente destapada, en grava la mayoría, donde hay que tener cuidado e ir lento y avisando puesto que transitan varias volquetas con material que sale de las zonas de explotación (durante unos 30 o 40 minutos dependiendo del ritmo). Luego de pasar la Cárcel, todo el trazado está despejado: solo casas de campesinos y de cultivos de mora, lenteja y papa. Apartir de allí, un ascenso interesante, con unos paisajes muy bonitos y rodeados de pura montaña. Descensos cortos y ascensos no tan largos llevan este segmento hasta el cruce de la carretera del Páramo de Romeral.
Yo solo había llegado hasta allí, en mi configuración de Ruta. Breve descanso en la tienda del parador del Páramo y arrancamos de nuevo: hacia Colorados.
La ruta en carretera pavimentada no dura mucho. Volvemos a encontrar vía destapada... pero ya no en grava: encontramos una vía totalmente destapada, trazada por el paso de tractores, húmeda, cubierta de barro y pasto. No se puede esperar nada menos de una via que no esta hecha para ir en ruedas. En ascenso, se encuentran algunos cortos segmentos en grava, pero se vuelve cada vez más exigentes a medida que se acerca a Los Colorados.
Ya con la niebla cubriéndonos y en torno a una cancha de tejo en una tienda, donde nos hidratamos con unas polas al clima (no se necesita nevera a esta altura sobre el nivel del mar jajaja) nos bajamos de las ciclas (los menos experimentados) e iniciamos un ascenso por una ruta hecha especialmente para los caminadores y aficionados al Trecking. Sánchez, mucho más técnico, avanzaba sobre su máquina.
En momentos hay que subir la cicla sobre los hombros y ascender por sobre rocas, donde hay que tener mucho cuidado puesto que la humedad de la niebla las hace bien resbalosas, pero manejables. Durante la caminata, encontramos a otros ciclistas que bajaban con sus respetivas bicicletas en sus brazos, gente que llegaba desde sitios muy lejanos solo para poder visitar la laguna... aunque muy pocos y pienso que debería mantenerse así... muchos visitantes significan más posibilidades de alterar el ecosistema natural del páramo.

Al final del ascenso, una postal para el recuerdo: el Páramo de Sumapaz, con la cantidad más grande de frailejones que he visto en mi vida y una laguna majestuosa, rodeada de montañas y el silencio natural del Sumapaz.

La Laguna de Los Colorados es una reserva importante para este sector del Páramo de Sumapaz, puesto que condensa todas las nubes que rodean sus montañas y la convierten en agua pura, almacenada en su cuenca por medio de los frailejones y surte del liquido vital a todos los habitantes del municipio de Sibaté y sus alrededores. Por ello, recomendamos a quienes visiten este lugar, que piensen en la importancia de esta Laguna, de conservar toda la naturaleza que la rodea (en especial de los frailejones) y de dejar todo tal cual como lo encuentran. A pesar de esto, encontramos visitantes que acampaban en este lugar y también vimos rastros de frailejones quemados en un intento de crear fogatas... esto NO SE DEBE HACER! Los frailejones crecen solo 1 centímetro por año y ver un frailejón de unos 70 cm de largo quemado es causa de la ignorancia de la gente. Los frailejones son plantas que almacenan agua en su interior, condensan el aire por medio de sus hojas y flores y llevan el agua por su tallo. No es madera combustible.
Bueno, a pesar de esto, es un lugar maravilloso e increíble. Un paisaje que puede llegar a cambiar en cuestión de minutos. Cuando llegamos, estaba despejado, con el sol dándole luz a esta hermosa laguna y a sus montañas. Para los aventureros, a partir de allí se puede cruzar al interior del páramo de Sumapaz y avanzar hasta las variantes que llevan al departamento del Meta. En cuestión de una hora, la laguna fue cubierta por una densa niebla, haciendo que todo el paisaje tomara un aspecto místico.
(Recomendable llevar una buena chaqueta, guantes y pantalón extra para conservar el calor en el cuerpo).
El descenso debe ser cuidadoso, más aún que el ascenso. Yo no llevaba unos buenos zapatos para el trecking, por lo que me doble un poco el tobillo izquierdo bajando de un sector lleno de piedras. Es recomendable llevar unos zapatos en bota, que cubran el tobillo.
Definitivamente ha sido la ruta más difícil de hacer en modo MTB, además de que se presta para realizar caminata hasta el sector de la Laguna. Dos combinaciones muy agradables y con un remate en uno de los paisajes mas hermosos que he visto hasta ahora y que quiero compartir con ustedes.
Ahh... les había dicho que los frailejones crecen 1 cm por año, verdad?: pues les presento a un amigo de más de 200 años de vida:

Aquí el trazado en Strava:
Комментарии